Ciclo Formativo de Grado Superior
Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Duración del estudio:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Establecer la implantación de espacios comerciales.
- Organizar la implantación de productos/servicios en la superficie de venta.
- Organizar y controlar las acciones promocionales en espacios comerciales.
- Organizar y controlar las acciones promocionales en espacios comerciales.
- Organizar y supervisar el montaje de escaparates en el establecimiento comercial.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector del comercio y marketing público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Jefe de ventas.
- Representante comercial.
- Agente comercial.
- Encargado de tienda.
- Encargado de sección de un comercio.
- Vendedor técnico.
- Coordinador de comerciales.
- Supervisor de telemarketing.
- Merchandiser.
- Escaparatista comercial.
- Diseñador de espacios comerciales.
- Responsable de promociones punto de venta.
- Especialista en implantación de espacios comerciales
Plan de formación:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica.
Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
1º Curso | 2º Curso |
> Gestión económica y financiera de la empresa (GEFE) > Inglés > Marketing digital > Formación y orientación laboral (FOL) > Investigación comercial > Políticas de marketing | > Logística de almacenamiento > Logística de aprovisionamiento > Escaparatismo y diseño de espacios comerciales > Gestión de productos y promociones en el punto de venta (GPPPV) > Organización de equipos de venta (OEV) > Técnicas de venta y negociación (TVN) > Proyecto de gestión de ventas y espacios comerciales |
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.): 370 horas
Leer más: https://iespablonerudacomercio.webnode.es/ciclos-formativos/
Ciclo Formativo de Grado Medio
Actividades Comerciales
Duración del estudio:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Organizar y controlar las operaciones de almacenaje de productos.
- Realizar las actividades de animación del punto de venta.
- Realizar las operaciones de venta de productos y/o servicios.
- Realizar la administración, gestión y comercialización en un pequeño establecimiento comercial, cuando su grado de autonomía se lo permita.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector comercio y marketing público y privado, en empresas privadas del sector o crear mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Vendedor.
- Vendedor/a técnico/a.
- Representante comercial.
- Orientador/a comercial.
- Promotor/a.
- Televendedor/a.
- Venta a distancia.
- Teleoperador/a (call center).
- Información/atención al cliente.
- Cajero/a o reponedor/a.
- Operador de contact-center.
- Administrador de contenidos online.
- Comerciante de tienda.
- Gerente de pequeño comercio.
- Técnico en gestión de stocks y almacén.
- Jefe de almacén.
- Responsable de recepción de mercancías.
- Responsable de expedición de mercancías.
- Técnico en logística de almacenes.
- Técnico de información/atención al cliente en empresas.
Plan de formación:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.): 370 horas
Leer más: https://iespablonerudacomercio.webnode.es/ciclos-formativos/
Leer más: https://iespablonerudacomercio.webnode.es/ciclos-formativos/